Sesión III. Mesa B. La unión de la sociedad civil, coordinación y alianzas

II Congreso Nacional de la Sociedad Civil   CONCLUSIONES DE LA MESA Elisa de la Nuez Cascado, Secretaria General de la Fundación Hay Derecho La sociedad civil en España es pequeña, y carece de recursos. Está desorganizada y fragmentada, es individualista, es muy heterogénea y no dispone, salvo contadas excepciones, de financiación propia suficiente, por lo que es muy dependiente de la financiación pública. Ello implica un alto riesgo de utilización partidista, pues se convierte en “cautiva” del poder político. Una de las posibles soluciones podría ser la creación de coaliciones estratégicas, bien para proyectos comunes, o bien

Sesión III. Mesa A. Participación digital ciudadana. Proyecto Ciberdemocracia

II Congreso Nacional de la Sociedad Civil   CONCLUSIONES DE LA MESA  Aldo Olcese Santonja, Presidente Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora Estamos hablando de un nuevo capitalismo inclusivo, un nuevo capitalismo humanista que incluye una nueva manera de participar los grupos de interés en el gobierno de las empresas para democratizar la gobernanza empresarial no en todo, pero sí en determinadas cuestiones que es bueno debatir con los stakeholders antes de ser aprobadas por los consejos de administración, y haciendo por lo tanto un ejercicio del poder económico más democrático y que tenga una mejor visibilidad también para

Sesión II. Mesa C. Proyectos estratégicos vertebradores de la nueva realidad española

II Congreso Nacional de la Sociedad Civil     CONCLUSIONES DE LA MESA Miguel Sebastián Gascón, Economista y profesor. Ministro de Industria, Turismo y Comercio (2008/2011) Aborda la mesa proponiendo guiar los temas de la misma acerca de las infraestructuras, qué margen hay, su coste de oportunidad y prioridades. También sobre dónde debemos invertir estos proyectos de digitalización, ya sea en tecnología, en formación o en innovación.   José Carlos Díez, Economista España es una isla conectada con Europa, siendo una plataforma logística con la mejor red de aeropuertos del mundo que no solo trae turistas sino también nómadas digitales y

¡HAY SOCIEDAD CIVIL! Artículo en el periódico El Mundo, por Aldo Olcese

La sociedad civil española se caracteriza por una enorme fragmentación y una escasa unidad, que la hacen frágil y vulnerable frente a la manera dura en que se ejerce la política en España que todo lo invade y clienteliza.   El pasado 29 de septiembre se celebró en Valencia, con la presidencia de honor de SM el Rey Felipe VI, el II Congreso Nacional de la Sociedad Civil en el Ateneo Mercantil, símbolo histórico de las tertulias y debates de la sociedad valenciana más pujante y avanzada de tiempos pasados. El lema del Congreso fue RELANZAR ESPAÑA

LA ENTREVISTA DE RADIO 5 Aldo Olcese, presidente de Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora

ASOCIACIÓN NACIONAL SOCIEDAD CIVIL AHORA celebró el 29 de septiembre su II Congreso Nacional de la Sociedad Civil, concretamente en el Ateneo Mercantil de  Valencia. Su presidente Aldo Olcese, nos resume lo acaecido en el mismo. Escucha la entrevista: LA ENTREVISTA DE RADIO 5 Aldo Olcese ACCEDE A TODAS LAS MESAS DEL II CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL