Sesión I. Mesa D. Consensos básicos, pactos y políticas de Estado – I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

La necesidad de un proyecto de Nación   Participaron en esta Mesa: Isabel San Sebastián, Escritora y Periodista; Federico Trillo-Figueroa Martínez-Conde, Letrado Mayor del Consejo de Estado y Embajador de España ante el Reino Unido (2011/2018); José María Mohedano, Secretario General de la Fundación Gregorio Peces-Barba; Aldo Olcese Santonja, Doctor en Economía Financiera y Presidente de SOCIA   Vídeo completo Mesa D. Consensos básicos, pactos y políticas de Estado   <>       BULLET POINTS “Se ha roto el respeto al consenso social. La libertad, se utiliza como objeto arrojadizo de unas minorías sobre otra. Hay que recomponerse y para ello hay que mantener las

Mesa C. Bases éticas y pre-politicas - I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Sesión I. Mesa C. Bases éticas y pre-políticas de la convivencia- I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Dignidad de la persona humana. Derechos fundamentales. Valores superiores. Democracia, valores y creencias. El valor de la tradición   Participaron en esta Mesa: Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña, Profesor titular de Historia Medieval de la Universidad CEU San Pablo; Lourdes Centeno; Vicepresidenta de la CNMV (2012/2016); Rafael Sánchez Saus, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz; Francisco Javier Borrego Borrego, Magistrado del Tribunal Supremo (Sala Tercera); Antonio López Vega, Profesor de Historia Contemporánea de la UCM.   Vídeo completo de la Mesa C. Bases éticas y pre-políticas de la convivencia     BULLET POINTS “Una parte importante de los fundamentos

Mesa B. El Legado de la Transición

Sesión I. Mesa B. El legado de la Transición – I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

La España de la concordia y la reconciliación nacional   Participaron en esta Mesa: Pedro Bofill Abeilhé, Diputado en las Cortes Generales por el PSOE (1979/1989); Fernando Suárez González, Diputado en las Cortes Generales ( 1983/1986) y en el Parlamento Europeo (1986/1994); Rodolfo Martín Villa, Ministro de Relaciones Sindicales, Interior, Administración Territorial y Vicepresidente del Gobierno (1975/1982); Victoria Prego de Oliver y Tolivar; Periodista y cronista de la Transición; Salvador Sánchez Terán, Ministro de Transportes, Comunicaciones y Trabajo (1978/1980); Rafael Ansón Oliart, Director General de RTVE (1976/1978).   Vídeo completo Sesión I. Mesa B. El legado de la Transición       BULLET

Sesión I. Mesa A. El momento actual de España

Sesión I. Mesa A. El Momento Actual de España – I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

España, una gran Nación ¿Que pasa y por qué nos pasa?   Participaron en esta Mesa: Edurne Uriarte Bengoechea, Analista Política; Manuel Marín, Adjunto al Director de ABC; Fernando García de Cortazar, Director de la Fundación Vocento; Francisco Vázquez Vázquez, Alcalde del Ayuntamiento de La Coruña (1983/2006); Juan Luis Cebrián Echarri, Presidente de Honor de El País; Gabriel Albiac, Filósofo; Benigno Pendas, Director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (2012/2018)   Vídeo Completo de la Sesión I. Mesa A. El Momento Actual de España          BULLET POINTS "En 1978, cuando se elaboró la Constitución, que se pretendió fuera de todos y para

Inauguración I Congreso Nacional de Sociedad Civil

Debate Inaugural – I Congreso Nacional de la Sociedad Civil

Felipe González y José María Aznar apelan a la defensa de la lealtad constitucional para salvaguardar la Democracia en España           BULLET POINTS “En todos los rankings de calidad de la democracia, España siempre figura en las primeras 20 posiciones del mundo. A pesar de ello, y desde el año 2004 (en que alcanzó un máximo) la confianza de los españoles en la política y los políticos -medida por las seres históricas del CIS- sufrió una caída continuada que al parecer no ha remitido aún.” Emilio Lamo de Espinosa “La participación de la Sociedad Civil para contribuir a tener