Presentación del libro `REGENERAR ESPAÑA. Reflexiones desde la Sociedad Civil 2023´

 

  • El acto ha tenido lugar en el Senado, bajo la presidencia de Pedro Rollán, presidente de la Cámara Alta.
  • El libro recoge las reflexiones de más de setenta ponentes de alto nivel participantes en el III Congreso Nacional de la Sociedad Civil celebrado en Madrid en abril de 2023, bajo la presidencia de Aldo Olcese.
  • Pedro Rollán: «Desde el Senado reivindicamos que una política mejor es posible a la actual. Una política con mayúsculas, de diálogo, de consenso y de grandes acuerdos y de pactos de Estado»
  • Aldo Olcese: “Hay que trabajar desde la suma positiva, la unión, la responsabilidad individual, de manera altruista, fomentando la ética, la buena gobernanza y la fraternidad, con una colaboración leal entre la sociedad civil independiente y la política”.

 

Madrid, 23 de mayo de 2024.- En el Salón de los Pasos Perdidos del Senado ha tenido lugar hoy jueves el acto de presentación del libro ‘REGENERAR ESPAÑA. REFLEXIONES DESDE LA SOCIEDAD CIVIL 2023’, que recoge todas las aportaciones que se realizaron en el III Congreso Nacional de la Sociedad Civil celebrado en Madrid el 27 de abril de 2023, bajo la presidencia de honor de su SM el Rey, y organizado por la Asociación Sociedad Civil Ahora (SOCIA). La publicación viene acompañada de una serie de códigos QR con los que se puede acceder a los vídeos de las intervenciones. El acto estuvo presidido por el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Pedro Rollán, presidente del Senado; Aldo Olcese, presidente de Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora

Este acto quiere ser un símbolo de cooperación entre los políticos y la sociedad civil, trasladando a los senadores y diputados las ideas y aportaciones que desde la sociedad civil se recogen en el libro para la mejora del país y su relanzamiento de manera que pueda servir para que tengan algunos elementos adicionales de valoración, análisis y eventualmente de propuestas de actuación, en la medida que así lo consideren.

La presentación se ha realizado en el marco de unas intervenciones a cargo del presidente del Congreso y de la Asociación Sociedad Civil Ahora, Aldo Olcese; y de algunos de los ponentes principales del Congreso, como Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011); José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; y Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

En sus palabras de bienvenida, Pedro Rollán, presidente del Senado, reivindicó la política de la Transición afirmando que «desde el Senado reivindicamos que una política mejor es posible a la actual. Una política con mayúsculas, de diálogo, de consenso y de grandes acuerdos y de pactos de Estado».

Afirmó que, para dar respuesta a los retos y desafíos que estamos viviendo en la actualidad y anticiparse a los problemas de los próximos años, son necesarias «soluciones consensuadas y disruptivas, promovidas desde el análisis y la reflexión, que cuenten con las aportaciones de los mayores expertos del país. Todos sumamos en este objetivo. Porque es mucho más lo que nos une a todos los españoles que lo que nos separa». Y también son necesarias «asociaciones y movimientos transversales como Sociedad Civil Ahora que planteen ideas, desde una posición crítica, pero leal, para modernizar las instituciones, para generar nuevos modelos o para repensar el liderazgo de España en Europa y en el mundo».

Finalizo su intervención diciendo, que no se entiende una sociedad civil sin la política, y una política sin la sociedad civil.

Para el presidente del III Congreso y de la Asociación, Aldo Olcese, la sociedad civil debe articularse a través de la territorialidad del país. Reclamó dignidad y fortaleza en la política, y también en la sociedad civil, colaborando de manera leal.

Aldo Olcese, Presidente de los Congresos Nacionales de la Sociedad Civil

Continuó explicando que los congresos y la asociación trabajan desde la suma positiva, desde la unión, desde la responsabilidad individual, de manera altruista, dando a los políticos herramientas útiles y positivas, y fomentando la ética, la buena gobernanza y la fraternidad.

Finalizó presentando el próximo congreso, ya en su cuarta edición, que se celebrará en Sevilla, el próximo 1 de octubre, bajo el lema “La España que lidera”.

A continuación, intervino Miguel Sebastián quien habló de China y EE.UU, el tema principal de su mesa. Considero que el mundo a cambiado en una dirección, y es el peso que China tiene, y va a tener en el mundo, “es la potencia emergente y probablemente superará a EE.UU. en los próximos diez años. China es el país líder en robótica, IA, ingeniería e I+D”. Se pregunto, en este sentido, que debe hacer Europa en este nuevo paradigma mundial. Para él, hay que ser buenos socios de EE.UU., pero también de China, y hay que ir de la mano en el desarrollo de África.

Por su parte, José Luis Bonet afirmó que estamos en tiempos de necesaria transformación. Las empresas tienen un papel protagonista y fundamental, así como los valores que las acompañan: excelencia, compromiso y tenacidad. Su papel es más necesario que nunca, ha subrayado, y muy importante y fundamental con la colaboración publica y privada.

José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio (2008-2011); Aldo Olcese, presidente del Congreso y de la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora; y Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Intervino en último lugar, Benigno Pendás, explicando que la sociedad civil debe ser abierta, fuerte, resistente, moderada y con espíritu constructivo. Debe ser exigente con el estado y los poderes públicos. Por ello cree, que hay que tener confianza en la sociedad civil, y en instituciones como Sociedad Civil Ahora, y los congresos y actos como este dan motivos para el optimismo.

Clausuró el acto el presidente del III Congreso y de la Asociación Sociedad Civil Ahora, quien agradeció a ponentes y autoridades, volviendo a invitar al público al IV Congreso Nacional de la Sociedad Civil `La España que lidera´, el 1 de octubre en la Fundación Caja Sol, en Sevilla.

 

ACCEDE: LIBRO “REGENERAR ESPAÑA. Reflexiones desde la Sociedad Civil 2023”

VISUALIZA EL ACTO COMPLETO AQUÍ

 

Bajo la presidencia de honor de SM el Rey, y presidido por Aldo Olcese, y dirigido por Silvia Iranzo, participaron en el Congreso más de 70 ponentes, superó la cifra de los 500 participantes presenciales y más de 5.000 espectadores simultáneos en streaming. Se celebró una sesión de inauguración que contó con la presencia e intervención de Antonio Garamendi, presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Silvia Iranzo, directora del III Congreso, y Aldo Olcese, presidente del III Congreso. La sesión plenaria de inauguración, bajo el lema «La España que nos une», contó con José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Benigno Pendás, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Aldo Olcese, vicepresidente de la Real Academia Europea de Doctores, y Álex Cortés Fernández, presidente del think tank Criterio Joven, y Silvia Iranzo, profesora de Economía y de Gobernanza global en CUNEF y secretaria de Estado de Comercio (2008/2010), como moderadora de la sesión. En la Sesión de Clausura, bajo el lema «La Europa que nos une», contamos con la participación de Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la UCM y vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, como moderadora de la mesa; Ana Pastor Julián, vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados; Carmen Calvo, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados; Enrique Barón, presidente de la Unión Europeísta y Federalista de España y Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC) y exministro de Asuntos Exteriores.

Todos ellos se dieron cita en el mayor foro de la sociedad civil en España para generar debate, aportar ideas y proponer soluciones a los actuales problemas del país, que afectan a cuestiones fundamentales para nuestra convivencia: la europeización de la política nacional, la modernización institucional, un nuevo modelo de relaciones internacionales y una nueva gobernanza mundial, y la nueva posición de España en el mundo.

El congreso se articuló en nueve mesas de debate integradas en tres sesiones generales en las que se abordaron cuestiones muy relevantes y de plena actualidad: ‘Elecciones políticas en España y Sociedad Civil’, ‘España en Europa: ¿liderazgo o dependencia?, y ‘Un mundo en convulsión: Latinoamérica en la encrucijada. La relación transatlántica con EE UU y UK, la emergencia del poder asiático, y el futuro de África’. Habrá además una sesión inaugural plenaria: ‘La España que nos une’, y otra plenaria de clausura: ‘La Europa que nos une’. El Congreso fue inaugurado por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

En el III Congreso se quiso dar continuidad al compromiso en la mejora de nuestro país y de nuestra sociedad, haciendo hincapié en la unidad e integración de la sociedad civil española en torno a unos principios y objetivos comunes, generadores de consenso, concordia y confianza entre los españoles.

Además, por vez primera, la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora (SOCIA) creó el Premio «Líder joven de la Sociedad Civil», que fue entregado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a Montserrat Hernández, directora de Tribuna Grupo de Comunicación. Con este premio se quiere reconocer a personas jóvenes comprometidas con la sociedad civil de forma altruista en cualquiera de sus manifestaciones, fundaciones, federaciones, ONG, trabajo social, que tengan éxito en el ámbito profesional que les corresponda y que hayan contribuido a generar valor económico y social en la sociedad española, así como a personas jóvenes que tengan valores y principios éticos y estén implicadas en su defensa.

Esta es la tercera vez que la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora acude al Senado. Presentó el libro ‘REPENSAR ESPAÑA’ que recogía lo sucedido en el I Congreso y que se presentó bajo la presidencia de la titular de entonces, Pilar Llop. El pasado año, se presentó el correspondiente al II Congreso, ‘RELANZAR ESPAÑA’, junto a la vicepresidenta del Senado en ese momento, Cristina Narbona.

Este Congreso Nacional contó con veinte entidades patrocinadoras de primer nivel: Agbar, ACS, Iberdrola, Santander, Barceló, McGraw Hill, Fundación Cajasol, Unicaja Banco, Banco Sabadell, Gonvarri Industries, Abertis, Impulsa, Servimedia, FRIDE, Expansión, Universidad Francisco de Vitoria, Fundación Independiente, Fundación Sociedad Civil, Expansión, 65 y Más, y Fincorp Mediación.

 

Para más información

ASOCIACIÓN SOCIEDAD CIVIL AHORA

info@sociedadcivilahora.es Gemma Gómez 91 839 7347

 

Sociedad Civil Ahora

La Asociación Sociedad Civil Ahora es una entidad constituida en 2018, que integra a un amplio conjunto de organizaciones e instituciones de reflexión, pensamiento y acción de la sociedad civil en torno a un proyecto común de mejora y renovación de España. Su misión es la de colaborar de manera leal, comprometida y responsable con los poderes públicos, las principales fuerzas políticas y el conjunto de la ciudadanía en el análisis, valoración y propuesta sobre cuestiones que afectan al bien común y al interés general de España.